Gracias al aporte de todas, todos y de cada uno en particular pudimos concretar la ayuda a la Teletón. Por la actividad de la Completón se recaudaron más de $500.000, lo que ya fue depositado. Esto no habría sido posible si cada estamento de nuestro Liceo no se hubiera comprometido como lo hizo: gracias Centro de Padres por su invaluable donación, al Centro de Estudiantes que nos salvó con los tomates, a cada curso que llegó con los elementos pedidos para esta completón y, también reconocer a los Padres y Apoderados que hicieron llegar, a través de sus hijas, todo su aporte. No podemos dejar de mencionar el apoyo generoso y voluntario de las tías del almuerzo, la Jefe Administrativa, que no sólo colocó los recursos logísticos, sino que también ayudó preparando completos y compartiendo sus secretos para la palta y los tomates, gracias a los auxiliares por su compromiso, capacidad de trabajo y buena voluntad.

Gracias al Soporte Computacional y al encargado de la multicopiadora…. les quedaron hermosos los vales para los completos.

Infinitas gracias al 2°E, superaron con creces las expectativas, su organización, compromiso y responsabilidad fueron claves para el éxito de esta campaña, de hecho marcaron la actividad y la mejoraron….muchas gracias niñas.

Gracias al Equipo de Gestión por las facilidades para la actividad y por colaborarnos más allá de lo que cualquier responsabilidad en jefatura implica.

Gracias Liceo N°7 por estar siempre ahí cuando se le necesita, Dios multiplique rica y abundantemente todo lo que hicieron para concretar esta ayuda a la hermosa labor que realiza la TELETÓN

teleton5

teleton

teleton2

Los avances tecnológicos plantean nuevos retos que cumplir, nuevas estrategias que diseñar y nuevos medios que utilizar. Dependiendo del área de conocimiento en la que nos encontremos, es así como hoy, por ejemplo, un contador debe manejar software tributario y dominar programas informáticos para migrar sus operaciones y tareas a plataformas digitales que le permitan estar a la vanguardia y ser competitivo en el mercado.

En áreas como la educación, el “monstruo” de la tecnología está obligando a los profesores a utilizar nuevas estrategias didácticas que incluyan el uso de dispositivos electrónicos y software específico para apoyar las actividades que se llevan a cabo en el aula. En este sentido, algunos especialistas en educación y tecnología han considerado que el uso de software libre en el salón de clases puede ayudar en ciertos aspectos al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es así que la Corporación de Desarrollo Social de Providencia ha comenzado a implementar desde el 2017, software libre en los laboratorios escolares de sus establecimientos de educación. Esto acompañado de capacitación tanto a los docentes como funcionarios en general. El impacto que ha tenido ha sido muy bueno por parte del alumnado, quienes en su gran mayoría aprovechan estas herramientas usando fundamentalmente GNU/Linux Ubuntu como plataforma operativa.

La juventud tiene a su alcance una infinidad de posibilidades tecnológicas. Por eso, mantenerse en el sistema “tradicional de educación” sin implementar ninguna innovación resulta cada vez más anticuado.