Arte y Naturaleza: Conciencia en Acción.

Esta celebración fue proclamada el año 2011 por Unesco, convocando a todos los países asociados a sumarse con iniciativas locales. Chile se une a esta celebración internacional a partir del año 2013. Una educación activadora de preguntas, que invita a la contemplación y a la observación, a la experimentación y a la diferenciación. Una educación abierta a la creatividad y la creación.

El departamento de Artes Visuales del liceo Nº7, al igual que en años anteriores, está organizando diversas actividades para la semana del 13 al 17 de Mayo.

artes lunes               artes martes
artes jueves   artes viernes

Como parte de las actividades de la asignatura de Artes Visuales, alumnas de 3° y 4° medio del liceo 7, visitan exposición para conocer la obra de Joseph Mallord William Turner (1771- 1851), que presenta el Centro Cultural La Moneda, J.M.W. Turner. Acuarelas. Tate Collection, muestra que incluye 85 obras que reflejan diversas etapas de la trayectoria de Turner. Conocido como el Maestro de la Luz, propuso un acercamiento al paisaje distinto respecto a lo que hacían sus contemporáneos.

También visitan exposición de Joaquín Torres García Obra Viva que presenta un recorrido por la vida y el legado del artista con obras realizadas en una variedad de técnicas, como óleo sobre tela, pintura sobre papel, cartón, madera, juguetes articulados y publicaciones, que revelan su desbordante creatividad.

Para finalizar el recorrido realizan un taller relacionado con la exposición.

exposiciòn 2

exposición 3

Señor(a) Apoderado(a) Informo usted que este martes 7 de mayo se realizará  la 2ª Reunión de Apoderados a las 18:30 hrs. con entrega de calificaciones, por la relevancia de la reunión solicito a usted su puntual asistencia.

Atentamente,

Maritza Amaro Soto

          Directora

La Comunidad del Liceo Siete despidió al Profesor Sergio Álvarez, a través de una emotiva ceremonia realizada el pasado jueves 18 de abril.  

Él se desempeñó como profesor de Lengua y Literatura por más de 40 años en nuestro querido Liceo N°7 de Providencia, dejando un legado de fructíferas generaciones de mujeres íntegras e inspiradas en valores universales, con consciencia social y medioambiental. Su legado no terminará jamás y cientos de egresadas recordarán sus enseñanzas y vivirán agradecidas por ello.

Además de enseñar, desempeñó una extensa labor en cargos como profesor consultor del área de lenguaje del DEMRE, Universidad de Chile; jefatura del Departamento de Lenguaje del Liceo 7; encargado de SIMCE y PSU; asesor del Centro de Padres y Apoderados; integrante del Comité Paritario; representante de los Profesores ante el Equipo de Gestión del Liceo, entre otras tantas labores que enriquecieron a nuestra comunidad educativa.

Fue nombrado como Mejor profesor del Establecimiento en el año 2002.

Sergio Álvarez nació en Santiago el 11 de junio de 1949. Cursó la carrera de Pedagogía en Castellano en La Universidad de Chile y se tituló con distinción en el año 1975.

Todos quienes hemos tenido el privilegio de compartir con él, sentimos que nos aportó mucho y con generosidad.

A juicio del alumnado, el profesor Álvarez, se caracterizó por ser un maestro conciliador, prudente, respetuoso, comprometido con su quehacer académico, estricto y amable a la vez.

Un rasgo anecdótico de él son sus inolvidables copias caligráficas, que están entre los más gratos recuerdos de todas sus alumnas.

En definitiva, Sergio Álvarez se entregó a sí mismo como un gran formador y educador; por ello tiene sentido la expresión acuñada por la poetisa Gabriela Mistral: "piensa que Dios te ha puesto a crear el mundo", ya que parece haber sido la impronta de su vida.

Usted permanece presente, acompañando a centenares de profesores y estudiantes, a los cuales formó.

UN GRAN PROFESOR Y UN NOBLE SER HUMANO.

IMG 1590       IMG 1599
     
IMG 1623   IMG 1637
     
IMG 1664   IMG 1672
     

Estimada Comunidad: El día de hoy viernes 12 de abril de 2019 se realizó el proceso de conteo de votos de cada estamento por la decisión de Liceo Monogénero o Mixto.

Luego de este proceso se constituyó el Consejo Escolar y, de acuerdo a los resultados se concluyó lo siguiente:

Conclusión Final:

Cumplido el proceso de votación de todos y cada uno de los estamentos, realizado el conteo de votos en jornada diseñada y planificada para esto, se concluye lo siguiente:

El Consejo Escolar del Liceo Siete de Providencia, solicita al Sostenedor que la constitución futura del establecimiento sea MIXTO, ello como resultado de la decisión de la mayoría de los votos válidamente emitidos y vertidos a este Consejo a través del representante oficial para estos fines.

El Consejo Escolar por transparencia decide dejar de manifiesto que, según el acta del 3 de enero de 2019: “si de acá al 30 de mayo no se utiliza el proceso de representación de cualquier estamento, la decisión será tomada por el representante del estamento correspondiente”.

Lo anterior se refiere a la existencia de tiempo acordado donde se puede dar cumplimiento al proceso de decisión de cada estamento, plazo que en este caso no es necesario esperar, dado que la tarea se cumplió con fecha 12 de abril de 2019.

Es por esto que es relevante señalar que, en base a lo estipulado en Acta de Consejo Escolar del 3 de enero de 2019, cada representante tiene la facultad de emitir su voto como y en calidad de representante del estamento correspondiente según lo establecido, ello basado en la ausencia de una clara tendencia en la votación (dos tercios del universo, según lo acotado en acta de Consejo Escolar del 3 de enero de 2019).

                            CONSEJO ESCOLAR

l7mixto1

l7mixto2

l7mixto3

L7mixto4

l7mixto5

l7mixto7 1

l7mixto7 2

             

PARA POSTULAR A BENEFICIOS ESTATALES, INCLUIDOS BECAS Y CRÉDITOS, AHORA   SOLICITARÁN EL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES.

Este Registro Social de Hogares es el sistema que reemplazó a la Ficha de Protección Social desde el 01 de enero de 2016, con el objetivo de apoyar la postulación y selección de beneficiarios de las instituciones y organismos del Estado que otorgan prestaciones sociales

El Registro es un sistema de información construido con los datos aportados por el hogar y base de datos que posee el Estado, como:

  • Registro Social de Hogares,
  • Servicio de Impuestos Internos (SII),
  • Registro Civil,
  • Administradora del Fondo de Cesantía (AFC),
  • Instituto de Previsión Social (IPS),
  • Superintendencia de Salud y
  • Ministerio de Educación, entre otros.

El Registro Social de Hogares, en base a la información aportada por una persona del hogar mayor de 18 años y los datos administrativos que posee el Estado, ubica al hogar en un tramo de Calificación Socioeconómica.

La Calificación Socioeconómica se construye a partir de la suma de ingresos efectivos de las personas que componen un hogar y son ajustados por el nivel de dependencia de personas con discapacidad, menores de edad y adultos mayores que integran el hogar.

En caso de que los integrantes del hogar no registren información de ingresos en las bases administrativas que posee el Estado, se toma en consideración los valores de ingresos reportados por el integrante del hogar que realiza la solicitud de ingreso al Registro Social de Hogares.

De esta manera, para resguardar que la Calificación Socioeconómica represente las verdaderas características de los hogares, el Registro Social de Hogares aplica a toda la base, una validación de las condiciones de vida de la familia, considerando según corresponda:

  • Tasación Fiscal de Vehículos
  • Avalúo Fiscal de Bienes Raíces
  • Valor de Cotización de Salud
  • Valor de mensualidad de Establecimiento Educacional

CUÁLES SON LOS TRAMOS DE CALIFICACION SOCIOECONOMICA

tabla orietacion

Los tramos de Calificación Socioeconómica son 7. Cada uno agrupa a hogares con similares niveles ingresos y vulnerabilidad.

Tales tramos están calculados en base a la última Encuesta de Caracterización Socioeconómica (CASEN).

Las personas que NO sean parte del Registro Social de Hogares pueden conocer su Calificación Socioeconómica (CSE):

  1. Solicitando, con su Clave Única, su Cartola Hogar en la página web www.registrosocial.gob.cl
  2. Llamando en forma gratuita al número 800 104 777.
  3. En las sucursales del Instituto de Previsión Social (IPS).
  4. En los Módulos de Autoatención instalados en 194 municipalidades del país.
  5. Directamente en la Municipalidad correspondiente al domicilio del hogar.
  6. Podrá ingresar una solicitud de Ingreso al Registro y cargar en formato digital los documentos exigidos para ser validados en la Municipalidad de su domicilio con Trabajadora Social. Deben presentar (certificado de residencia, certificado de salud, en caso de enfermedades, pagos de gastos comunes, liquidaciones de sueldo, certificado de imposiciones, declaración de IVA, en caso de trabajador(a)s independientes.

SOLICITAR A TRABAJADORA SOCIAL INFORME SOCIAL ABREVIADO QUE LES SERÁ REQUERIDO EN LAS DIFERENTES CASAS DE ESTUDIOS SUPERIORES PARA POSTULAR A BECAS Y CRÉDITOS.

                              GRACIAS.

                             ORIENTACIÓN – ABRIL 2019

Junto con saludarles, con mucha alegría, queremos informar que la Corporación de Desarrollo Social de Providencia, durante este año, pondrá a disposición de nuestro establecimiento una serie de apoyos pedagógicos, los cuales se enmarcan en el Modelo Educativo de Providencia, cuyo objetivo es el desarrollo de habilidades y mejoramiento de los aprendizajes de cada estudiante y el fortalecimiento y actualización de las competencias técnicas de los profesores/as.

De lo anterior, en nuestro establecimiento se desarrollarán los siguientes programas:

- Desarrollo de habilidades en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática y Lengua y Literatura para 4to. y 8vo. Básico

- Academia comunal de inglés para 7mo. Básico

- Desarrollo de competencias digitales para 1ro. Medio

- Academia comunal de biotecnología para 1ro. 2do. y 3ro. Medio

- Reforzamiento de habilidades y contenidos PSU para 4to. Medio

- Uso de plataforma “Puntaje Nacional” para niveles de enseñanza media en las asignaturas de Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Naturales (Biología, Física y Química) e Historia, Geografía y Cs. Sociales.

Confiamos en que cada una de estas instancias formativas permitirán fortalecer y profundizar los aprendizajes de cada uno de nuestros/as estudiantes.

Saludos cordiales.

Dirección Establecimiento

El martes 05 de marzo se dio inicio a las clases del año escolar 2019, dando la bienvenida tanto a las estudiantes nuevas como antiguas.

Como ya es tradición, de años anteriores, se recibió en el gimnasio a las nuevas estudiantes por parte de la Directora del establecimiento, Sra. Maritza Amaro, junto con el Equipo de Gestión y los/as Profesores/as Jefes de los nuevos cursos.

Junto con lo anterior, desde los departamentos de UTP, a través de Orientación y Psicóloga del Establecimiento, se organizaron actividades y dinámicas de bienvenida para los/as Profesores/as Jefes y sus cursos.

El objetivo fue generar un espacio de interacción entre las Estudiantes, donde pudieran conocerse, compartir sus expectativas para el año 2019 y plantearse metas comunes e individuales.

Durante el mes de marzo, también se implementaron Talleres de Integración, por parte de la Psicóloga del Establecimiento, quien trabajó en coordinación con la Unidad de Orientación, el Departamento de Educación Física y Profesores Jefes, con el propósito de generar instancias para afianzar vínculos sanos y redes de confianza entre las Estudiantes.

Como Liceo creemos que para todo comienzo es importante generar instancias que nos permitan abrir nuevos ciclos, evaluando lo realizado en el pasado, para mirar hacia el futuro, y así crear caminos para alcanzar nuestros objetivos.

De esta manera les damos la bienvenida a este año 2019 a nuestras Estudiantes, Apoderados y Funcionarios, deseándoles que este año sigamos trabajando en equipo para continuar mejorando día a día.

                Psicóloga del Establecimiento.

Sin título

Sin título2

Estimada Comunidad, me es muy grato compartir con ustedes fotografías que evidencian la donación de 25 Microondas, que el Centro General de Padres realizó, debido a que muchos estaban en malas condiciones. 
Agradezco la respuesta inmediata ante la solicitud de esta necesidad para bienestar de las Estudiantes.
 
         La Dirección.
 
 20190328 105841
 
20190328 105817