Jueves, 19 Junio 2025 15:41

Observatorio ALMA

El pasado martes 3 de junio, junto a un grupo de estudiantes de nuestro liceo, tuvimos la increíble oportunidad de viajar a San Pedro de Atacama en una salida pedagógica que, sin duda, fue una experiencia única y enriquecedora para todos. Todo esto comenzó el año pasado, como un sueño compartido y una esperanza en común, la de vivir una experiencia significativa.

El objetivo principal de este viaje fue precisamente conectar la fe con la ciencia, invitándonos a reflexionar sobre el universo desde una mirada tanto espiritual como científica.

alma1

La primera noche realizamos un tour astrofotográfico que nos dejó completamente maravillados. A través de un telescopio observamos la Vía Láctea, diferentes constelaciones, estrellas y la luna. Mientras tanto, un astrónomo nos fue guiando con una charla en vivo, explicándonos lo que veíamos en el cielo. En esa charla hablamos sobre temas fascinantes: desde cómo logramos observar el espacio desde la Tierra hasta cómo se forman las estrellas a partir de las nebulosas. También aprendimos sobre los ciclos de vida de los astros, la importancia del viaje de la luz para comprender cómo observamos el universo y la inmensidad del universo. Todo eso despertó en nosotros una gran curiosidad y muchas preguntas, que se mezclaban con una profunda sensación de asombro frente a la creación. Fue un momento que nos impactó y nos llevó a reflexionar sobre cómo la ciencia no está en contradicción con la fe, sino que puede abrirnos a comprenderla mejor.

Al día siguiente, visitamos el Observatorio ALMA, uno de los más importantes del mundo por sus radiotelescopios. Esta fue una de las principales razones de nuestro viaje, ya que queríamos conocer de cerca cómo se investiga el universo desde Chile. Durante la visita, recorrimos las instalaciones mientras nos explicaban cómo funcionan los radiotelescopios, tanto desde lo mecánico como desde lo computacional. En la charla, aprendimos sobre los aportes de ALMA a la astronomía como: la primera imagen de un agujero negro, el estudio de la formación estelar, el análisis de nubes moleculares, y cómo estos descubrimientos han dado lugar a publicaciones científicas reconocidas a nivel mundial. También hablamos de cómo ALMA es posible gracias al trabajo en equipo de científicos de todo el mundo, lo que nos hizo valorar la colaboración humana y el esfuerzo compartido por descubrir lo desconocido.

alma2

Además, entendimos que, gracias a los modelos matemáticos, la física ha podido comprobar teorías que se habían formulado mucho antes, confirmando la capacidad de la ciencia para avanzar.

Durante todo el viaje hablamos de muchos conceptos científicos que nos sorprendieron y nos dejaron reflexionando sobre el universo, la ciencia y el papel de Chile en estos descubrimientos.

Esta salida fue mucho más que un viaje. Fue una oportunidad para aprender de forma distinta, convivir, descubrir y mirar el cielo con otros ojos. Sin duda, una experiencia que vamos a recordar toda la vida.

Queremos dar las gracias a todos quienes hicieron esto posible, en especial a CEMPA, y a nuestras profesoras Lorena Galdames, Ana Negrete y Francisca Vergara, quienes hicieron un trabajo increíble para guiarnos, motivarnos y acompañarnos en esta experiencia.

Invitamos a todos los estudiantes a que puedan organizarse, ahorrar y atreverse a vivir experiencias como esta, porque realmente valen la pena y nos ayudan a crecer como personas y estudiantes.

 

Sofía Paredes 4°A