El pasado viernes 6 de junio vivimos una jornada inolvidable con la realización del 8° Café Literario Una en mí maté, nombre inspirado en un verso de nuestra Premio Nobel Gabriela Mistral, a 80 años de la obtención de este reconocimiento que marcó profundamente la historia de la literatura latinoamericana.
La actividad, organizada por el Departamento de Lengua y Literatura y el Plan Lector, reunió a estudiantes, familias, docentes, autoras, editoriales, músicos y funcionarios en un espacio de encuentro cultural abierto a toda la comunidad educativa.
Durante el evento disfrutamos de entrevistas realizadas por los estudiantes Agustina Horno (1°B - CELIS) y Julián Gajardo (1°D) a las escritoras Soledad Acevedo y Constanza Gutiérrez; la intervención poética de Rafaella Castillo (4°E) e Isabella Rodríguez (4°E), el espectáculo de danza poética “Tres versos en movimiento” a cargo de Montserrat Muñoz, Limi Molina y Ángela Salinas; la participación musical de Mijail Nadir y Aisa Sana; y la presencia de las editoriales Aparte y Banda Propia que expusieron su catálogo.
También se presentó una exposición con las producciones literarias y artísticas del primer semestre, como cuentos, fanzines, crónicas, collages poéticos y autorretratos.
Uno de los momentos más esperados fue la premiación de los concursos de creación, que destacó el entusiasmo, el talento y la dedicación de nuestras y nuestros estudiantes:
Premiación Collages Poéticos – 8° básico
1° lugar: Renata Cabello (8°B)
2° lugar: Antonella Carrasco (8°B)
3° lugar: Vicenza Badessiel (8°E)
Premiación Fanzines – 2° medio
1° lugar: Adam Santander & Antonia Kurte (2°B)
2° lugar: Gabriel Aguilera & Nicolás Tobar (2°B)
3° lugar: Millaray Albornoz (2°E)
Mención Honrosa: Belén Chamorro & Amanda González (2°D)
Categoría Narrativa
3° lugar: Maite Balladares Gutiérrez (1°C)
Categoría Poesía
1° lugar: Fernanda Villalobos Aburto (4°B)
2° lugar: Rafaela Gutiérrez Vicencio (7°B)
3° lugar: Celeste González Osorio (2°A)
Distinciones Fanzines – Taller de Literatura
Anahis Fuentes Maldonado – Pizza Love (4°E)
Constanza Vargas Rodríguez – Bloom (4°B)
Juan Campusano Aedo – Koi (3°E)
Agradecemos profundamente a CEMPA y CELIS por su colaboración en la venta de alimentos, al CRA por su apoyo constante a lo largo de la semana literaria, y a todos quienes hicieron posible esta nueva versión.
El Café Literario es mucho más que un evento: es un espacio de expresión, reconocimiento y encuentro. Nos llena de orgullo constatar el compromiso, la creatividad y el entusiasmo de nuestras y nuestros estudiantes, y de quienes nos acompañan año a año.
Departamento de Lengua y Literatura
Plan Lector – Liceo Siete de Providencia
Estimado/a Apoderado/a
Junto con saludarles y esperando que se encuentren bien, informamos a ustedes que se encuentran disponibles los resultados del proceso de determinación de estudiantes prioritarios y preferentes, para el año escolar 2026.
Para revisar los resultados, el estudiantado y/o sus familias deben:
1) Ingresar al Sistema de Certificados en Línea del MINEDUC en https://certificados.mineduc.cl
2) Seleccionar “Otros tipos de certificados”
3) Seleccionar “Nuevo! Certificado de Alumna(o) Prioritaria(o) o Preferente 2026.
4) Ingresar RUN y Fecha de Nacimiento del estudiante.
*No es necesario enviar el certificado al establecimiento.
Conforme a lo establecido en el artículo 2° bis de la Ley N° 20.248, de Subvención Escolar Preferencial, los estudiantes preferentes y prioritarios(as) son:
Hay que considerar que se puede solicitar la revisión de antecedentes y apelación a través del formulario que se despliega en el mismo Sistema de Certificados en Línea del MINEDUC, hasta el 07 de julio de 2025, fecha en que se cierra impostergablemente.
Atentamente,
Profesora Mª Loreto Mejías Muñoz.
Encargada PME y Ley SEP.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La segunda edición del "Torneo Interescolar de Debate de Providencia-UDP" reunió a más de 100 estudiantes organizados en 32 equipos provenientes de 25 liceos de la Región Metropolitana y la Región de O’Higgins.
La actividad fue organizada por la Dirección de Educación de Providencia, a través de su Academia de Debate en conjunto con la Universidad Diego Portales. Además, contó con la colaboración de la Sociedad de Litigación de la Universidad de Chile.
Inspirado en el modelo de debate Karl Popper, el torneo buscó fomentar el pensamiento crítico, la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y otras habilidades socioemocionales mediante el ejercicio del debate como herramienta pedagógica.
Tras una reñida final, el jurado seleccionó a los establecimientos ganadores de esta segunda edición:
1° lugar: Liceo José Victorino Lastarria
2° lugar: Liceo Tajamar
3° lugar: Liceo N°1 Javiera Carrera de Santiago
Junto con premiar a los equipos vencedores, el jurado galardonó a la estudiante Ashley Bello, del Colegio San Joaquín de Astoreca, con el premio a la mejor oradora.
También se entregó un reconocimiento a los mejores Docentes Capitanes, premio que recayó en los profesores Nicole Boutaud, del Colegio del Sagrado Corazón de Apoquindo; y Jaime Reyes, del Liceo Arturo Alessandri Palma.
La ceremonia de premiación contó con la presencia de autoridades comunales y académicas, entre ellas el concejal Mauricio Labbé; la Directora de Educación Ivana González; el Director de la Fundación Cultural, Jorge Andrés González; y la vicedecana de Derecho de la UDP, Macarena Vargas, entre otras autoridades.
¡¡¡ Felicitaciones a los equipos ganadores y a todos los establecimientos por participar!!!
Estimada comunidad:
Junto con saludar, deseamos informar que, ante el llamado a paro por parte del Colegio de Profesores para este día jueves, deseamos informar que el establecimiento no se sumará a la movilización, por lo que mañana 15 de mayo, se realizarán clases de manera normal y se entregarán los servicios habituales, al igual que el resto de los días.
Agradeciendo su atención, se despide:
Dirección
Lunes 05 de mayo del 2025
Estimada comunidad del Liceo N°7 de Providencia:
Junto con saludar, nos dirigimos a ustedes para informar de una situación que está afectando a varias zonas de la Región Metropolitana: la presencia de roedores.
Lamentablemente, el Liceo N°7 de Providencia también se ha visto afectado por la presencia de estos vectores, por lo que la Dirección de Educación de la comuna en conjunto con el Departamento de Salud Ambiental de la Municipalidad de Providencia, han determinado aumentar e intensificar las diferentes medidas -ya adoptadas- para evitar la presencia de estos roedores en el establecimiento:
Con la información recabada, se trabajará –a la brevedad- para realizar las limpiezas pertinentes, el retiro del material que ya no se utilice, y las podas de los árboles que tengan mucha frondosidad, espacios ideales para el anidamiento de ratones.
Como Dirección de Educación estamos convencidos que con estas medidas, además de la ayuda fundamental de la Comunidad para mantener el orden, limpieza e higiene al interior del establecimiento, lograremos evitar la presencia de roedores en el Liceo.
Agradeciendo de antemano su atención, se despide:
Dirección de Educación de Providencia
Este sábado, el gimnasio del Liceo N°7 de Providencia, se llenó de remaches, bloqueos y recepciones, al iniciarse los entrenamientos de las Selecciones de Vóleibol de Providencia, tanto en la categoría femenina como masculina.
Después de muchos años, Providencia tendrá dos Selecciones con los mejores exponentes del vóleibol de sus liceos Municipales, que estudien desde 1° a 3° Medio.
Las selecciones serán lideradas y entrenadas por 2 profesores de trayectoria: Alfredo Herrera y Cristóbal Morales
Selección de Futsal
A un par de cuadras del Liceo N°7, en el gimnasio del Liceo Carmela Carvajal, se reunían por primera vez los seleccionados de Providencia de Futsal, tanto de hombres como de mujeres
Ante la atenta mirada de los profesores Alfredo Herrera y Cristina, los jóvenes de 1° a 3° medio demostraban todo su talento con el balón.
Los y las estudiantes que deseen ser parte de estas selecciones, los invitamos a inscribirse en el siguiente LINK.
El 2 de abril, conmemoramos el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, una jornada dedicada a aumentar la comprensión, la aceptación y el apoyo hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este día nos invita a reflexionar sobre la importancia de crear una sociedad más inclusiva y accesible para todos, reconociendo la diversidad como una fuente de enriquecimiento para todos los ámbitos de la vida.
Hoy, y cada día, trabajamos juntos para fomentar un entorno donde las personas con autismo puedan vivir plenamente, con las oportunidades y el respeto que merecen. ¡Sumémonos al cambio y apoyemos la concienciación, porque cada persona importa!
Afectuosamente.
Equipo de Inclusión
Liceo N°7 de Providencia Luisa Saavedra.
La Ley TEA en Chile (Ley 21.530), promulgada en 2021, tiene como objetivo garantizar los derechos y la inclusión de las personas del Espectro Autista (TEA). La ley asegura el acceso a una educación inclusiva, atención de salud especializada, y promueve la sensibilización social para eliminar barreras. Además, fomenta la evaluación y diagnóstico temprano, así como la accesibilidad en diferentes áreas, buscando mejorar la calidad de vida y la participación plena de las personas con TEA en la sociedad