Te invitamos a conocer los nuevos juegos de mesa, estrategia, habilidades e ingenio que tiene nuestra ludoteca del CRA - L7, la cual se ha incrementado este año con distintas donaciones tales como los diversos tipos de Timeline, diversos Cortex, Sushi go, LLama, Odin, ¿Alcachofas?, Dunot, Jengas, Ludos, Uno, diversos Dobbles, Qué dice Chile, Adivina quién, entre muchos más.
Agradecemos la colaboración y aportes de:
- Grupo de exalumnas, que en Noviembre 2024 cumplieron 50 años de egreso.
- Equipo del proyecto Recycle Up.
- Adquisiciones por ley SEP.
- Donaciones de particulares.
Ven a conocerlos y pasar un grato momento con tus compañeros/as, además de conocer los desafíos diarios que tenemos de juegos de lógica en el mesón del CRA.
Encargadas CRA-L7
Estimados/as Estudiantes y Apoderados/as, buenas tardes.
Hacemos envío de los resultados de la postulación al Programa Diploma Bachillerato Internacional. Esta nómina tiene un orden de RUT (de menor a mayor), el cual se encuentra sin dígito verificador, por la seguridad del estudiantado.
Estimados/as Estudiantes y Apoderados/as, buenos días.
Debido a la toma del establecimiento, se recalendarizaron las fechas correspondientes al proceso de electividad, las cuales se detallan a continuación:
Octavos básicos:
• Resultados postulación: Viernes 22 de agosto a las 16:00 hrs...
Tiene 12 años, le encanta bailar, jugar al UNO y su comida favorita es el arroz con huevo y ensalada de tomate. Estos son solo algunos de los datos para describir al Niño Embajador de Teletón 2025: Alan García Gaete.
Alan es estudiante de 6° Básico del Colegio Providencia, muy querido por sus compañeros y fanático del futbol, en especial de Colo Colo.
El anuncio oficial de que Alan es el nuevo Niño Embajador se realizó en el propio Colegio Providencia, y que contó con la asistencia de la Directora General de Teletón, María José Zaldivar; del Alcalde de Providencia, Jaime Bellolio; los concejales de la comuna; la familia de Alan, y de toda la comunidad educativa del Colegio Providencia.
Tras ser presentado como Niño Embajador, Alan expresó su emoción por el rol que desde ahora desempeñará. “Para mí es algo increíble, ya que tengo la misión de representar a más de 32 mil niños que se atienden en todos los institutos Teletón de Chile. A mí también me ha ayudado mucho la Teletón. Es un lugar en donde tengo amigos, me rehabilito y puedo hacer un montón de cosas”, dijo.
Su mamá, Gilda Gaete, dijo que la solicitud que recibieron para que Alan fuera el Embajador de la campaña Teletón fue una gran sorpresa para ellos. “Fue una linda sorpresa y, como familia, estamos con todas las fuerzas para poder que Alan pueda salir adelante y represente esta campaña por todo lo que nos entrega Teletón día a día”, porque no solamente se rehabilita la parte física, también el corazón. Y eso es fundamental y es impagable”, sostuvo con emoción.
La presentación del niño embajador forma parte de los hitos clave para la campaña solidaria de Teletón, que este año se realizará los días 28 y 29 de noviembre.
El alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, afirmó que “en Providencia, la inclusión no es sólo un concepto, es una realidad. Para nosotros es un orgullo que un estudiante de un colegio municipal, sea el Niño Embajador de Teletón. Alan refleja a la perfección lo que queremos para nuestros estudiantes: que sean felices y que sus sueños no tengan límites. Invito a todos a sumarse a la campaña Teletón 2025 y apoyar esta hermosa obra que nos une como chilenos”.
La primera parte de la historia de Alan se conoció en la Teletón 2023, cuando fue una de las 22 historias de vida contadas durante la cruzada solidaria.
Ahora, dos años más grande, nos mostrará los avances en su proceso de rehabilitación, sus sueños y nuevos desafíos.
Alan nació con espina bífida (mielomeningocele). Gracias al programa de rehabilitación de Teletón y el apoyo incondicional de sus padres, Alan ha logrado enormes avances: en la actualidad puede desplazarse con bastones en lugar de la silla de ruedas, mejorando notablemente su calidad de vida y su independencia.
Estimada comunidad:
Con mucha alegría informamos que la Academia de Debate ADELIS, del Liceo N.º 7 de Providencia Luisa Saavedra, clasificó a las Finales Regionales del Torneo Delibera 2025, instancia organizada por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
Delibera es un torneo de deliberación legislativa juvenil en el que equipos de estudiantes de todo el país elaboran Iniciativas Juveniles de Ley (IJL) como aporte al debate público y al desarrollo de propuestas ciudadanas. En esta edición, ADELIS presentó la iniciativa “Territorio salubre sin sacrificio”, centrada en fortalecer la legislación medioambiental y garantizar el derecho a habitar en entornos libres de contaminación.
Durante la Etapa Digital Regional, el equipo obtuvo 93 puntos, lo que le permitió quedar entre los siete equipos clasificados de la Región Metropolitana que participarán en la Final Regional. Esta se realizará el 13 de agosto, en dependencias de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El equipo está compuesto por las estudiantes Amalia Fuentes (4°B), Isidora Soto (2°C), Sarai Huaiquil (2°A) y Martina Becerra (2°A), quienes representarán al liceo en esta nueva etapa del torneo.
Felicitamos a las integrantes de ADELIS por su compromiso, su trabajo riguroso y por haber clasificado en una de las instancias más prestigiosas de deliberación estudiantil a nivel nacional.
La final nacional está programada para octubre, en el Salón de Honor del Congreso Nacional, en Valparaíso.
Para más información visitar Aquí
Javier Díaz F.
Profesor de Lengua y Literatura
Encargado Academia Debate ADELIS
El pasado martes 3 de junio, junto a un grupo de estudiantes de nuestro liceo, tuvimos la increíble oportunidad de viajar a San Pedro de Atacama en una salida pedagógica que, sin duda, fue una experiencia única y enriquecedora para todos. Todo esto comenzó el año pasado, como un sueño compartido y una esperanza en común, la de vivir una experiencia significativa.
El objetivo principal de este viaje fue precisamente conectar la fe con la ciencia, invitándonos a reflexionar sobre el universo desde una mirada tanto espiritual como científica.
La primera noche realizamos un tour astrofotográfico que nos dejó completamente maravillados. A través de un telescopio observamos la Vía Láctea, diferentes constelaciones, estrellas y la luna. Mientras tanto, un astrónomo nos fue guiando con una charla en vivo, explicándonos lo que veíamos en el cielo. En esa charla hablamos sobre temas fascinantes: desde cómo logramos observar el espacio desde la Tierra hasta cómo se forman las estrellas a partir de las nebulosas. También aprendimos sobre los ciclos de vida de los astros, la importancia del viaje de la luz para comprender cómo observamos el universo y la inmensidad del universo. Todo eso despertó en nosotros una gran curiosidad y muchas preguntas, que se mezclaban con una profunda sensación de asombro frente a la creación. Fue un momento que nos impactó y nos llevó a reflexionar sobre cómo la ciencia no está en contradicción con la fe, sino que puede abrirnos a comprenderla mejor.
Al día siguiente, visitamos el Observatorio ALMA, uno de los más importantes del mundo por sus radiotelescopios. Esta fue una de las principales razones de nuestro viaje, ya que queríamos conocer de cerca cómo se investiga el universo desde Chile. Durante la visita, recorrimos las instalaciones mientras nos explicaban cómo funcionan los radiotelescopios, tanto desde lo mecánico como desde lo computacional. En la charla, aprendimos sobre los aportes de ALMA a la astronomía como: la primera imagen de un agujero negro, el estudio de la formación estelar, el análisis de nubes moleculares, y cómo estos descubrimientos han dado lugar a publicaciones científicas reconocidas a nivel mundial. También hablamos de cómo ALMA es posible gracias al trabajo en equipo de científicos de todo el mundo, lo que nos hizo valorar la colaboración humana y el esfuerzo compartido por descubrir lo desconocido.
Además, entendimos que, gracias a los modelos matemáticos, la física ha podido comprobar teorías que se habían formulado mucho antes, confirmando la capacidad de la ciencia para avanzar.
Durante todo el viaje hablamos de muchos conceptos científicos que nos sorprendieron y nos dejaron reflexionando sobre el universo, la ciencia y el papel de Chile en estos descubrimientos.
Esta salida fue mucho más que un viaje. Fue una oportunidad para aprender de forma distinta, convivir, descubrir y mirar el cielo con otros ojos. Sin duda, una experiencia que vamos a recordar toda la vida.
Queremos dar las gracias a todos quienes hicieron esto posible, en especial a CEMPA, y a nuestras profesoras Lorena Galdames, Ana Negrete y Francisca Vergara, quienes hicieron un trabajo increíble para guiarnos, motivarnos y acompañarnos en esta experiencia.
Invitamos a todos los estudiantes a que puedan organizarse, ahorrar y atreverse a vivir experiencias como esta, porque realmente valen la pena y nos ayudan a crecer como personas y estudiantes.
Sofía Paredes 4°A